Hacienda prepara una oleada de requerimientos a los autónomos tras el verano

La tranquilidad del verano no durará mucho para miles de autónomos. A partir de septiembre, la Agencia Tributaria intensificará las comprobaciones de las declaraciones de la Renta presentadas este año, y muchos recibirán requerimientos por discrepancias o errores detectados en sus datos fiscales.

Según los técnicos de Hacienda (Gestha), los principales motivos por los que un autónomo puede recibir una notificación son:

  1. Ingresos no declarados o declarados parcialmente
    – Facturas emitidas que no aparecen en la Renta.
    – Rentas obtenidas en plataformas digitales (Amazon, Etsy, Uber, PayPal).
    – Ingresos bancarios que no coinciden con lo declarado.

  2. Gastos indebidamente deducidos
    – Ropa, viajes o comidas personales.
    – Deducción íntegra del coche particular o del teléfono.
    – Cursos o suscripciones sin vinculación directa con la actividad.

  3. Descuadres con declaraciones trimestrales
    – Diferencias entre modelos trimestrales (130, 131, 303) y la Renta.
    – IVA deducido en exceso respecto al Modelo 390.
    – Retenciones que no coinciden con las declaradas por los clientes.

  4. Errores en ayudas, subvenciones o prestaciones
    – No declarar subvenciones autonómicas, Kit Digital o prestaciones.

  5. Aplicación incorrecta de reducciones fiscales
    – Reducción por inicio de actividad aplicada fuera de plazo.
    – Reducción del 5% en estimación directa simplificada mal calculada.

  6. Desajustes patrimoniales y signos externos
    – Incrementos de patrimonio que no cuadran con los ingresos declarados.
    – Compras de alto valor, viajes frecuentes o uso excesivo de efectivo.

Estos casos suelen disparar las alarmas automáticas de Hacienda y derivan en requerimientos o comprobaciones más profundas.

¿Cómo evitar problemas?

La mayoría de errores pueden prevenirse con una gestión ordenada y revisiones periódicas. En RBB Consultant ayudamos a nuestros clientes a:

  • Revisar la coherencia entre las declaraciones trimestrales y anuales.

  • Documentar correctamente los gastos deducibles.

  • Anticiparse a posibles discrepancias detectadas por los sistemas de Hacienda.

Si eres cliente, pronto recibirás nuestras recomendaciones personalizadas para esta campaña.

Si todavía no lo eres, quizás es el momento de dejar de preocuparte por cartas de Hacienda y empezar a centrarte en lo importante: hacer crecer tu negocio.

Conclusión

Recibir un requerimiento no siempre significa una sanción, pero sí supone una pérdida de tiempo y energía que podrías evitar. Y en un mundo donde el tiempo es dinero, estar un paso por delante de Hacienda marca la diferencia.