Abusos bancarios en seguros: descubre cómo los bancos están inflando tus pólizas

¿Sabías que los abusos bancarios en seguros son más comunes de lo que parece? Si alguna vez te han colado un seguro por pedir una hipoteca o te han dificultado cancelarlo, no estás solo. Lo que parecía una simple “condición bancaria” se ha convertido en una práctica generalizada que vacía tu cuenta cada mes.

La plataforma SegurChollo, que por cierto es un comparador de seguros online especializado en vida y salud, ha publicado su primer estudio anual de reclamaciones bancarias en seguros, y los datos dan para montar una serie en Netflix. El informe se ha hecho con más de 500 testimonios reales de clientes cabreados que no sabían dónde meterse al ver lo que les habían colado.

Te resumo algunos greatest hits:

¿Qué están haciendo los bancos con los seguros?

  • Imponen seguros como condición para darte la hipoteca. Sí, como lo lees. O pasas por el aro o te vas a casa sin casa.
  • Te penalizan si los cancelas. Porque claro, la libertad contractual es solo para ellos.
  • Cobran hasta un 93% más que otras opciones del mercado. Pero tranquilo, te regalan un boli.
  • Te lo ponen difícil para anular la póliza. Casi como si estuvieras intentando salir de una secta.
  • Y lo mejor: hay quien descubre que tiene un seguro que ni pidió. Como si se colaran en tu casa y contrataran Netflix a tu nombre.

Y lo peor de todo es que muchos ni se enteran hasta años después, cuando ya han pagado de más y cambiarse de seguro parece una odisea.

 

¿Por qué importa esto ahora?

Porque muchas familias están buscando cómo recortar gastos sin quedarse vendidos ante un imprevisto.
Y claro, si estás pagando un seguro inflado por no haberte parado a revisar bien la letra pequeña, eso es dinero que se te va por el sumidero cada mes.

Puedes consultar el informe completo o descargarte un resumen aquí:

Estudio anual de reclamaciones bancarias de SegurChollo

Y ahora… ¿Qué puedes hacer tú?

  1. Infórmate antes de firmar nada con un banco. Ni hipotecas, ni seguros, ni acuerdos que empiecen con “esto es solo un trámite”.
  2. Compara siempre. Y si puede ser en un sitio como SegurChollo, mejor. No te cuesta nada y te puede ahorrar mucho.
  3. Pide ayuda si ya estás metido hasta el cuello. Aquí no te vamos a juzgar, ni a cobrar por respirar.

 

 

De hecho, si estás en esta situación, puede que también te interese este otro artículo de mi blog:

CONSEGUIR UNA HIPOTECA EN 2020. ITEMS A TENER EL CUENTA AL SOLICITARLA

Y ya que estamos, suscríbete a mi blog si quieres seguir recibiendo artículos como este, que van directos a lo que importa: tu bolsillo y tu tranquilidad.

¿Prefieres que miremos tu caso concreto con lupa? Pues pide cita conmigo. Sin líos, sin rodeos y sin promesas imposibles. Solo soluciones reales.